La idea es evolucionar. Tener herramientas que te ayuden en el ámbito personal y laboral; en particular por el ahorro en tiempo que este puede dar. El crecimiento de la tecnología, la llegada del smartworking y otros modelos de trabajo han creado nuevos canales para que las personas tengan a la mano aplicaciones que le simplifiquen la vida.
Tabla de contenidos
- Importancia de las herramientas de presentaciones en el trabajo
- ¿Qué aplicaciones puedo utilizar para presentaciones? 10 indispensables para conocer
- Otras opciones 5 herramientas para complementar
- Para otras áreas (conferencias online, guardar información, escanear documentos)
- ¡No te olvides de seguirnos!
- Suscribete a nuestro newsletter y recibe gratis «10 ideas productivas para tus ratos libres» y otro contenido exclusivo
Importancia de las herramientas de presentaciones en el trabajo
Internet esta llena de aplicaciones que nos ayudan de distintas formas y en especial nos facilitan el destacarnos en nuestra área de trabajo, lo mejor de todo es que gracias a la tecnología podemos contar con múltiples herramientas en nuestra mano, es decir, en nuestro celular.
Pero uno de los mayores dolores de cabeza que llegamos a tener en nuestra oficina es cuando nos piden realizar alguna presentación ya sea de un proyecto o para alguna reunión. Inmediatamente nos vamos a las herramientas que conocemos, pero la idea es ser creativos y destacar, por eso en Mente Profesional te daremos algunas páginas o aplicaciones que puedes descargar para resaltar esa presentación.
Roca Salvatella resalta que “la transformación digital es una responsabilidad compartida, pero es sobre todo responsabilidad de los equipos directivos adquirir un fuerte compromiso a la hora de impulsar el desarrollo interno de la cultura digital y de estas competencias digitales”.
Esa transformación digital no es un tema de tecnología nada más, sino de visión, estrategia, cultura organizativa y rediseño de procesos, suman especialistas en tecnología. Sostienen la importancia de superar con éxito el reto de la gestión del talento en tiempos de redes.
¿Qué aplicaciones puedo utilizar para presentaciones? 10 indispensables para conocer
1- Microsoft SkyDrive (Office Web Apps)
Es una adaptación con la que Microsoft ha dispuesto de forma gratuita desde SkyDrive. Funciona desde cualquier navegador actualizado. Te permite guardar sus archivos y fotos en OneDrive y acceder a ellos desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar.
2- Empressr
Excelente herramienta si tu intención es añadir fotos, música, audio, video e incluso flash a tus presentaciones. Lo mejor es que puedes compartir tus presentaciones a través del enlace o embeberlos en páginas web. La inscripción es gratuita y no hay límite en el número de presentaciones que se pueden crear y guardar.
3- Google Presentations
«Se usa exactamente igual que las de PowerPoint, así que si estás acostumbrado a la plataforma de Microsoft, el cambio será rápido y fácil. Al igual que Google Docs, Google Presentations es una forma sencilla y eficiente de colaborar en tiempo real en un proyecto con otras personas, sin importar lo lejos que se encuentren», señala Universia.
4- RawShorts
Es el número uno en la categoría de presentaciones con videos. Es fácil e intuitiva y permite a las empresas crear hermosos videos a partir de plantillas diseñadas profesionalmente con una simple interfaz de arrastrar y soltar.
5- Spresent
Con esta aplicación puedes puedes importar el contenido de Flickr y YouTube, publicar en la Web, agregar enlaces a la presentación, embeber en blogs, etc.
6- AuthorStream
«Además de poder subir presentaciones PowerPoint y compartirlas en la red, puedes subir a Youtube, grabarlo en un DVD o añadirlo a tu sitio web o blog».
7- MyPlick
A través de esta aplicación puede subir ficheros con formatos: PowerPoint, PDF, documentos de OpenOffice, Word, Excel, JPEG, GIF, documentos de texto sin formato, MP3, WAV, WMA y AU; y cambiar el formato a lo que más desees.
8- Zoho Show
Te permite crear, colaborar, presentar, transmitir y publicar presentaciones, de la manera más inteligente. Su interfaz permite una rápida visualización del sitio y rapidez al subir los archivos.
9- VideoScribe
«La herramienta permite la creación de vídeos con animaciones al estilo de una pizarra blanca, tal cual como si tuvieras un lienzo digital para poner dibujos, texto, colores y sonidos, y crear una video-presentación con ellos».
10- Slides
Las diapositivas son increíblemente fáciles de usar, pero la plataforma también está repleta de funcionalidades que creemos le encantarán. «El editor de Slides está disponible directamente en su navegador. Todo su trabajo se almacena de forma segura en nuestros servidores, accesibles desde cualquier lugar».
Otras opciones 5 herramientas para complementar
- Knovio: es una plataforma de video, te ayuda a para simplificar y entregar todo. Cuenta con alojamiento, compartir, escaparates, análisis, creación de videos y colaboración. Todo lo que necesitas para ser más inteligente con tu video y contenido está ahí.
- Prezi: es muy popular, ofrece la posibilidad de crear presentaciones animadas atrapantes y dinámicas. Aunque al principio puede resultar un tanto compleja de entender, existen muchos tutoriales que pueden sacarte todas las dudas.
- Emaze: «tiene algunas de las mejores plantillas de presentaciones, entre las que podés elegir artículos de diario o afiches publicitarios. Si no sabés usarlo, eso no será problema, ya que antes de habilitar la creación de presentaciones, la página ofrece un tutorial».
- Canva: esta es una de mis favoritas, en ellas puedes realizar fly, de forma muy sencilla. Cuenta con una gran cantidad de diseños predeterminados que puedes personalizar a tu gusto y te permite crear atractivas presentaciones incluso sin tener nociones de diseño.
- Visme: «Es una plataforma muy intuitiva que no requiere conocimientos previos. Ofrece variados temas y plantillas, elementos interactivos, posibilidad de insertar videos y otros contenidos de fuentes externas, posibilidad de insertar texto animado, acceso a imágenes gratuitas, entre otros beneficios más».
Para otras áreas (conferencias online, guardar información, escanear documentos)
- Disco duro virtual: Para almacenar tu información te recomendamos OnDrive,para que accedas a tus archivos desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Te facilita el compartir y trabajar conjuntamente con otros usuarios. También puedes emplearlo en la empresa. Google Drive permite guardar cualquier archivo. Ofrece 15 GB de almacenamiento online de Google.
- Escanear documentos: CamScanner es una aplicación gratuita. Emplea la cámara del teléfono para escanear,puedes transformar la imagen de documento en un archivo PDF.
- OfficeSuite Pro 7, ya que es una de las mejores aplicaciones de ofimática para dispositivos móviles. Permite abrir, editar y compartir documentos, hojas de cálculos y presentaciones desde formatos que van desde DOC hasta ZIP.
- Evernote te permite capturar,cultivar y compartir tus ideas en cualquier dispositivo. Puedes crear lista de proyectos pendientes,anota un recordatorio o haz un foto a un boceto. Te permite tenerla disponible siempre y encontrar todo de forma rápida y sencilla. También puedes compartir todo lo que quieras con quien desees.
- Hoootsuite o TweetDeek: Con estás aplicaciones podrás realizar múltiples publicaciones gestionadas y programadas en perfiles de redes sociales como Twitter,Facebook,Instagran. En Hootsuite puedes configurar hasta tres perfiles sociales. Cuenta con más de 15 millones de usuario y es la app líder en gestión de redes,monitoreo y análisis social.
- Teamviewer: En un mundo con un crecimiento acelerado de los trabajos remotos esta aplicación cumple la función de conectar dos equipos o más para realizar un control remoto. Sumamente popular y necesaria para gerenciar proyectos, además es fácil de utilizar.
Si sigues todos estos pasos obtendrás el éxito seguro en las actividades que te toquen emprender. Estos tips son aplicables no solo en el área laboral, también te sirven en la universidad y vida personal. Enfócate en lo que necesitas y emplea las herramientas necesarias para lograr lo que te trazaste.
¡No te olvides de seguirnos!
¿Ya probaste anteriormente alguna de estas herramientas? ¿Cómo te fue? Comparte con nosotros tu experiencia y responde nuestras preguntas a través de nuestra cuenta en Twitter o Facebook. Si este artículo te gusto, no dejes de compartirlo.